
Antes de que llevemos los pensamientos a definir el concepto de «libertad» y si la tenemos o no, mantengamos nuestra reflexión de hoy en la libertad individual, la libertad de pensamiento, libertad de sentir, libertad de decisión. Sin tomar en cuenta las libertades que incluyen a otro ser humano, a la sociedad o algún otro ser que alberga vida. Porque en cuanto a la libertad hay tantas opiniones, puesto que como la verdad, la libertad también muchas veces puede ser subjetiva.
Casanova siempre me sorprende con su estilo de pensamiento, es a la vez un amante y un filósofo profundo adelantado a su tiempo. En su concepción de Dios o la divinidad, él se refiere de esta forma: «En cuanto a la existencia de Dios, puedo decir que después de rogar en mis plegarias por ayuda, me he encontrado a mi mismo reconfortado y con nuevas fuerzas, ya sea por la directa intervención de Dios o por la fe que en él se tiene.»
En la frase de hoy se refiere a Dios como el proveedor de la razón de la cual todos podemos hacer uso y, por lo tanto, un poder de pensamiento que puede hacernos libres o esclavos. Casanova dice que al creer en el destino, el hombre pierde el poder que le fue otorgado, en consecuencia es en ese momento en el que pierde su libertad, tal vez no la libertad que puede otorgar el estado o la iglesia, sino más bien la libertad de decidir qué hacer con tu corta vida. En esos tiempos los hombres creían que el destino regía sus vidas, por lo tanto, su deber y honor estaba en vivir acorde a ese destino.
Ahora, en nuestros tiempos, gracias a la evolución de la conciencia y gracias a hombres como Casanova, sabemos que nosotros creamos nuestro destino, nosotros somos los que decidimos qué hacer con nuestra vida. Aunque déjame decirte, querido amigo, que actualmente hay más libres que esclavos y en realidad las cosas no han cambiado mucho desde los tiempos de Casanova. Pero estamos tú y yo, vivos ejemplos de lo que es elegir ser el amo de nuestro destino.
Entonces podríamos concluir que nuestra libertad empieza cuando empezamos a hacer uso de la razón, el arma más poderosa que está al alcance de todos, una vez que empiezas a vivir la vida con la razón como eterna compañera, la libertad siempre estará contigo y tú serás amo de tu destino y el dueño de tu alma.
Que tengas un gran día.
Lee las reflexiones anteriores.
Haz del silencio tu mejor amigo
Aprender, a dominar la lengua es uno de los retos más grandes en el proceso hacia la mejora personal. Es de ahí donde empieza la sabiduría, Salomón decía «incluso el necio es considerado sabio cuando calla» y también conocemos el dicho popular «el pez por su boca muere». De ahí la importancia de dominar la…
Los problemas de mañana son para mañana
Si todavía no llega entonces, no dejes que eso disturbe tu paz interior. Jesús fue como esa luz que ilumino al mundo generación tras generación, si observas con atención veraz que la mayoría de nuestros sistemas de justicia y percepción de moralidad están basados en las enseñanzas de Jesús, en la mayoría de sociedades del…
¿Amar o no amar?
Una desgracia es no ser amado, pero la desgracia más grande es no poder amar.Esto me recuerda a las características de un narcisista con su vacío que nadie puede llenar y va por la vida rogando por el amor que el mismo no puede dar a nadie ni así mismo. La verdad es que la…